domingo, 15 de abril de 2012

Los expertos en energía apuestan por el biohidrógeno

26 de nov. del 2008

Expertos en bioenergía y medio ambiente han apostado en Salamanca por el hidrógeno como la energía del futuro. Sin embargo, producirlo a través de electrolisis presenta numerosos inconvenientes, de manera que algunos científicos son partidarios de la generación de hidrógeno a partir de organismos vegetales. Es el caso de Peter Lindblad, de la Universidad de Uppsala (Suecia), uno de los investigadores internacionales más relevantes en esta campo, que ha explicado sus proyectos con microalgas en el marco del encuentro Ciencia, conocimiento e innovación. Jornadas científico-técnicas especializadas en el sector agroalimentario , organizado por la Fundación NIDO y el Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca.




Antes de la intervención del experto sueco, el investigador del Ciale Enrique Monte ha declarado a DiCYT que, en su opinión, "los empresarios que quieren invertir en energía se tienen que dar cuenta de que la bioenergía tiene una respuesta importante que dar y sobre todo la producción del biohidrógeno, que es el gran desconocido". En la actualidad ya se produce energía gracias al biodiésel, bioetanol o la biomasa vegetal, pero el hidrógeno es el elemento químico más abundante. Además, "es el compuesto más reducido, dos átomos de hidrógeno se pueden oxidar con agua y, por lo tanto, de forma teórica es la manera más simple y sencilla de producir energía", indica.
"La mejor forma de producir hidrógeno es en ausencia de oxígeno, a través de organismos fotosintéticos en lo que se llama la fermentación oscura, sin luz, también por bacterias", señala Monte, un proceso en el que intervienen dos tipos de enzimas, que se llaman hidrogenasas y nitrogenasas. También hay producción de hidrógeno por electrolisis, es decir, la descomposición por corriente eléctrica, en este caso del agua, que se rompe para obtener oxígeno por un lado e hidrógeno por otro. Sin embargo, el término biohidrógeno hace referencia a la producción de hidrógeno por microorganismos, sin utilizar energía para romper la molécula de agua, lo que supondría un avance muy importante, puesto que se evitaría tener que usar energía externa. "La fuente pueden ser residuos vegetales o residuos sólidos urbanos, en los que se desarrollarían los microorganismos, que producirían hidrógeno con la energía del sol. Sería una forma más viable de producción de hidrógeno, el problema es almacenarlo, porque se oxida rápidamente", apunta Monte.
Una vez superado el gran obstáculo del almacenaje, otro gran problema sería unificar un método de producción del hidrógeno para que, por ejemplo, "todos los fabricantes de coches utilicen el mismo sistema y evitar lo que pasaba antes con los vídeos, que uno era beta y otro VHS y no eran compatibles", señala el experto. "Cuando los sistemas de producción de energía sean compatibles y se puedan almacenar a precios más baratos el futuro es el hidrógeno", resume Monte.
Microalgas
En la misma línea se ha pronunciado Peter Lindblad, apuntando también a la necesidad de superar otros problemas derivados del uso de organismos vegetales. "Para producir biohidrógeno estamos utilizando sistemas que no compitan con la alimentación mundial ni intervengan en el precio de los alimentos, como ocurre con los cultivos destinados a producir biomasa, sino que usamos microalgas que hacen fotosíntesis a partir del sol y generan hidrógeno", ha explicado el especialista en declaraciones a DiCYT.
En este sentido, "la Unión Europea ha puesto como horizonte el año 2015 para transformar todas las energías procedentes del carbón que generan contaminantes como el monóxido de carbono y el anhídrido carbónico y utilizar este tipo de tecnologías renovables", comenta. "Estamos trabajando en la producción de hidrógeno a pesar de los problemas que tenemos de almacenamiento posterior, pero hay que investigar ahora para disponer de esa energía en el futuro".
Planta de Olmedo
En la misma mesa participó Esteban Sanz, director del Servicio Agronómico de ACOR, habló también de bioenergía, aunque desde otro punto de vista. "Trabajamos en investigaciones relacionadas con la remolacha, es decir, todos los ensayos de variedades, abonados, fitosanitarios, y ahora también, en ensayos sobre oleaginosas para biodiésel, es decir, colza, girasol o arbolado, por ejemplo. Este sector está en pleno desarrollo, nosotros vamos a empezar a producir biodiésel en Olmedo (Valladolid), unas 100.000 toneladas, con la posibilidad de ampliarlas a 200.000".


fuente : http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/los-expertos-en-energia-apuestan-por-el-biohidrogeno

Vicente Lobos.

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos alteran múltiples funciones vitales de las truchas arco iris


Los hidrocarburos aromáticos policíclicos alteran múltiples funciones vitales de las truchas arco iris
La mano del hombre ha provocado en el último siglo un aumento descontrolado de la contaminación en los ecosistemas acuáticos. Uno de estos agentes nocivos son los hidrocarburos aromáticos policíclicos, HAPs, que representan un porcentaje importante de la composición del petróleo. Sus efectos tóxicos en los peces teleósteos como la trucha afectan al sistemas nervioso central de estos seres vivos, alterando funciones vitales como la reproducción, la respuesta a situaciones de estrés o la alteración de su control de comportamientos y funciones fisiológicas relacionadas con el ciclo día-noche. Estas son las conclusiones que se desprenden de la tesis de doctorado de Manuel Gesto Rodríguez, que se centró en un campo poco estudiado dentro de los efectos de los HAPs en los peces teleósteos como es el sistema nervioso central.
"Aunque existen de forma natural en el agua, la actividad antropogénica en los últimos siglos, especialmente desde la utilización masiva de combustibles fósiles, incrementó considerablemente la presencia de estos compuestos en medio acuático", explica el investigador. Su trabajo se centró en evaluar la capacidad de los HAPs para alterar los sistemas de neurotransmisores monoaminérgicos cerebrales en la trucha arco iris como modelo de pescado teleósteo. La investigación profundizó en la posible relación entre los efectos de los HAPs observados en las monoaminas cerebrales y los efectos nocivos de los HAPs sobre los sistemas hormonales que controlan la reproducción, las respuestas al estrés o los ritmos biológicos en la trucha.
Resultados obtenidos 
Tras el análisis, los resultados muestran que las monoaminas cerebrales de la trucha arco iris son sensibles a la acción de distintos HAPs, lo que altera diversas funciones de estos animales.
"El efecto de los HAPs fue distinto según el estado de desarrollo gonadal, afectando principalmente a los peces menos desarrollados, lo que podría indicar una interferencia entre los efectos de los HAPs y el incremento de esteroides sexuales en las truchas", explica Manuel Gesto.
Por otra parte, el estudio determinó que las respuestas fisiológicas normales a situaciones de estrés se alteran por el efecto de los HAPs, tanto a nivel hormonal como a nivel de las monoaminas cerebrales. "Estas alteraciones podrían hacer disminuir las posibilidades de supervivencia de los peces en medio natural", subraya el investigador.
Otro de los efectos estudiados afecta a los ciclos rítmicos día-noche. Los contaminantes alteraron el metabolismo de la hormona melatonina en el órgano pineal de las truchas y "esta hormona se produce en grandes cantidades durante la noche y su producción es muy escasa durante el día", apunta. De este modo, los HAPs provocan mermas en las diferencias día-noche normales, lo que altera el control de comportamientos y funciones fisiolóxicas que ocurren ritmicamente en base a estos ciclos.
Antecedentes 
Diferentes trabajos de otros investigadores han demostrado que la toxicidad de los HAPs en muchos y distintos aspectos en los peces teleósteos. Los resultados de estos análisis describen efectos mutagénicos/carcinogénicos, genotóxicos, citotóxicos, neurotóxicos o inmunotóxicos y, además, estos hidrocarburos actúan también como disruptores endocrinos, alterando el funcionamiento de sistemas hormonales y provocando alteraciones en muchas funciones. Con todo, el análisis de este licenciado en Ciencias del Mar y autor de numerosos artículos científicos abre una joven línea de trabajo que sitúa el sistema nervioso central como diana para los efectos de los HAPs.

Por: María Jesús Jiménez Riveros.

LONSDALEITE, LA SUSTANCIA NATURAL MÁS DURA QUE EL DIAMANTE.


              nueva sustancia natural 
LONSDALEITE, LA SUSTANCIA NATURAL MÁS DURA QUE EL DIAMANTE.
Frente a la pregunta ¿Cuál es el material más duro? El diamante ya no será una respuesta correcta, en esta ocasión estamos ante otra sustancia natural, llamada lonsdaleite.
El equipo que lo ha descubierto, dirigido por Zicheng Pan en la Universidad de Shangai, ha realizado pruebas de tensión que determinan estos datos, y también nos explican que este tipo de materiales (los lonsdaleites) se forman raramente cuando los meteoritos que contienen grafito golpean la Tierra.

Pese a esta dureza y por otro lado, el nitruro de boro también ha resultado ser un 18% más duro que el diamante realizando las mismas pruebas (aunque en esto caso se trate de un compuesto), y es más versátil que el diamante y el lonsdaleite, ya que es estable con oxígeno a temperaturas más altas de diamante. Y esto lo hace ideal para colocarlo en la punta de corte y herramientas de perforación que operan a altas temperatura
Lonsdaleite fue identificado por primera vez en 1967 en el meteorito de Canyon Diablo , donde se presenta como cristales microscópicos asociados con el diamante.

   Renata Perucich. 


El diamante ya no es el material natural más duro

En la Universidad de Shanghai han realizado pruebas de tensión que demuestran que el Diamante no es material mas duro 

¿Que paso?
Se encuentra un material mas duro que el diamante 

¿A quien?
 Lonsdaleite 

¿Donde?
En la Universidad de Shanghai

¿Cuando?
El 18 de Febrero del 2009

¿Como?
Han Realizado pruebas de tensión al elemento

¿Por que?
Se encuentra en los meteoritos de grafito cuando golpean la tierra


 Una de las clásicas preguntas del Trivial y programas de televisión tiene los días contados, y es que ante el clásico ¿Cuál es el material más duro? El diamante ya no será una respuesta correcta. Ya hemos hablado en otras ocasiones de materiales, principalmente artificiales o compuestos más duros que el diamante, pero en esta ocasión, estamos ante otra substancia natural, bautizada como lonsdaleite.

También constituido por átomos de carbono, como el diamante, ha resultado ser un 58 por ciento más duro que la piedra preciosa, o almenos, eso aseguran en la revista New Scientist.

El equipo que lo ha descubierto, dirigido por Zicheng Pan en la Universidad de Shangai, ha realizado pruebas de tensión que determinan estos datos, y también nos explican que este tipo de materiales (los lonsdaleites) se forman raramente cuando los meteoritos que contienen grafito golpean la Tierra.

Pese a esta dureza y por otro lado, el Bitruro de boro también ha resultado ser un 18% más duro que el diamante realizando las mismas pruebas (aunque en esto caso se trate de un compuesto), y es más versátil que el diamante y el lonsdaleite, ya que es estable con oxígeno a temperaturas más altas de diamante. Y esto lo hace ideal para colocarlo en la punta de corte y herramientas de perforación que operan a altas temperaturas.


Fuente: http://www.novaciencia.com/2009/02/18/el-diamante-ya-no-es-el-material-natural-mas-duro/

 Jose Martinez 

                             LAS ARMAS QUÍMICAS

Según un investigador de la Universidad de Leicesterfueron los persas del Imperio Sasánida los primeros en utilizar armas químicas en contra de sus enemigos romanos.
Concretamente utilizaron gases venenosos contra la ciudad romana de Dura-Europos, en Siria Oriental, en el siglo III D.C.
Para llegar a esta conclusión el investigador analizó los restos de 20 soldados romanos hallados en la base del muro de la ciudad. Bajo esta, los Persas cavaron un túnel y encendieron betún y cristales de azufre para producir densos gases venenosos. Además, mediante fuelles, o chimeneas subterráneas, se ayudaba a generar y distribuir los mortales vapores.
El grupo de romanos hallado quedó inconsciente en segundos y murieron en minutos, esto alentó al investigador de que posiblemente existiese alguna causa detrás, tras varios análisis dieron con el primer pueblo en utilizar armas químicas contra sus enemigos.
Clemente Swett Cuevas


Siglos de Horror

                             LAS ARMAS QUÍMICAS

Según un investigador de la Universidad de Leicester, fueron los persas del Imperio Sasánida los primeros en utilizar armas químicas en contra de sus enemigos romanos.
Concreta mente utilizaron gases venenosos contra la ciudad romana de Dura-Europos, en Siria Oriental, en el siglo III D.C.
Para llegar a esta conclusión el investigador analizó los restos de 20 soldados romanos hallados en la base del muro de la ciudad. Bajo esta, los Persas cavaron un túnel y encendieron betún y cristales de azufre para producir densos gases venenosos. Además, mediante fuelles, o chimeneas subterráneas, se ayudaba a generar y distribuir los mortales vapores.
El grupo de romanos hallado quedó inconsciente en segundos y murieron en minutos, esto alentó al investigador de que posiblemente existiese alguna causa detrás, tras varios análisis dieron con el primer pueblo en utilizar armas químicas contra sus enemigos.
Clemente Swett Cuevas



Nueva Técnica Para Detectar Hidrocarburos del Petróleo
Un equipo de científicos de la CSIRO, en Australia, ha desarrollado una técnica revolucionaria para la detección y cuantificación rápidas de hidrocarburos del petróleo en suelo firme, cieno, sedimentos, o roca.

Foto: Ben Dearman, Ziltek Pty Ltd

Desarrollada en colaboración con la empresa australiana Ziltek Pty Ltd, la técnica hace ahora posible cuantificar la presencia de hidrocarburos del petróleo usando simplemente un espectrómetro infrarrojo portátil para tomar lecturas en el sitio de interés, sin la necesidad de recoger muestras para trasladarlas a un laboratorio, ni de realizar algún tipo de procesamiento.

La técnica podrá ser usada para la prospección petrolera. También será útil para evaluar y monitorizar lugares contaminados, tales como terrenos costeros afectados por derrames de petróleo en aguas cercanas, y áreas industriales para las que se planea una reurbanización. Los hidrocarburos del petróleo son recursos valiosos, pero, tal como nos recuerda Sean Forrester de la CSIRO, también pueden ser contaminantes medioambientales bastante nocivos. Son capaces de permanecer en el entorno durante periodos largos de tiempo y resultan potencialmente dañinos para vegetales y animales, incluyendo al Ser Humano. Contar con mejores herramientas para detectarlos hace posible una respuesta más rápida.
La nueva técnica usa una señal infrarroja para detectar la presencia de hidrocarburos del petróleo en muestras. En cambio, los métodos actuales usan técnicas de muestreo y procesamiento que requieren de mucho trabajo, consumen mucho tiempo, necesitan de equipamiento muy sensible y son poco apropiadas para hacer análisis in situ.

La capacidad de esta nueva técnica para detectar con rapidez la presencia de contaminantes en el lugar de interés tiene el potencial de ofrecer ventajas significativas, como por ejemplo menores costos en pruebas y el evitar retrasos. Un análisis rápido permite conocer la situación de inmediato y poder así aplicar antes las medidas oportunas para impedir que la contaminación se propague.

Por otra parte, la monitorización y el análisis consumen una porción significativa del tiempo y de los costes económicos implicados en evaluar y sanear zonas contaminadas.
Al disminuir el tiempo de análisis y reducir los costos, esta nueva técnica puede ayudar en la identificación rápida y eficaz del petróleo (y otros productos relacionados) en el entorno, así como en el tratamiento y protección de recursos naturales amenazados por una contaminación petrolera.


Deyanira Valdés

El azufre volcánico avanza sobre el mar


La gran mancha de azufre y otros residuos generados por la actividad volcánica submarina en la isla de El Hierro se extendió ayer por el empuje del viento hasta donde la vista alcanza, mar adentro, pero el núcleo de donde todo parece emerger seguía amenazante a apenas dos kilómetros del pueblo de La Restinga. O incluso menos. La cabeza de la mancha, donde supuestamente se sitúan las fisuras submarinas, parecía desplazarse poco a poco, como subscribieron las decenas de vecinos, curiosos y periodistas que acudieron a observar la zona desde los promontorios más cercanos. El único acceso al pueblo continúa cortado por una valla y la presencia continua de la Guardia Civil. También sigue prohibida la pesca y la navegación.
Manchas en el mar provocadas por la erupción volcánica en El Hierro. GOBIERNO DE CANARIAS
zoomLa Guardia Civil impide el paso hacia la Restinga, desde donde se observan las manchas en el mar.
La Guardia Civil impide el paso hacia la Restinga, desde donde se observan las manchas en el mar. EFE / CRISTÓBAL GARCÍA
zoomLa Guardia Civil impide el paso hacia la Restinga, desde donde se observan las manchas en el mar.
La Guardia Civil impide el paso hacia la Restinga, desde donde se observan las manchas en el mar. EFE / CRISTÓBAL GARCÍA

Edición Impresa

Edición Impresa

Versión en .PDF

Información publicada en lapágina 34 de la sección de cv Sociedad de la edición impresa del día 14 de octubre de 2011VER ARCHIVO (.PDF)

PDF

Edición Impresa

.PDF

Pese a todo, las autoridades continúan aparentemente tranquilas por el rumbo que ha tomado la crisis. La Dirección de Emergencias del Gobierno canario reiteró que el tremor, el temblor producido por la lava en movimiento, disminuyó ayer «significativamente». «Esto supone la estabilización del proceso y, por tanto, la disminución del riesgo», según informó en un comunicado.
En el fondo del mar, a una profundidad comprendida entre 500 y 700 metros, se ha formado una especie de larga fractura por la que el magma intenta progresar. «Por ahora, como sucede en este tipo de erupciones, lo que sale son fundamentalmente gases sulfurosos», explica Joan Martí, vulcanólogo del CSIC y uno de los coordinadores de los análisis. El color turquesa o amarillo que se aprecia obedece a una combinación de los gases y de las arcillas que la actividad volcánica está removiendo y llevando a la superficie del mar. Por ahora, la lava con materiales sólidos debe de ser escasa.
FUEGOS ARTIFICIALES «Yo no descartaría fuegos artificiales. Hay que seguir la situación», advierte Marti. El vulcanólogo del CSIC se refiere a la posibilidad de que haya emisión de piroclastos (rocas volcánicas desmenuzadas por el calor y la presión) si la fractura se aproxima un poco más a la costa. Y ello es realmente posible porque el magma busca el lugar más fácil para brotar, y una columna de 500 metros de agua situada encima, como sucede ahora, no lo es. Debe tenerse en cuenta que los fondos marinos de El Hierro son muy abruptos y se alcanza profundidad fácilmente. De hecho, la mancha está muy, muy cerca de la costa: cálculos del Gobierno canario estimaron que la zona de color intenso llegaba ayer a 1,85 kilómetros de La Restinga, 500 metros más cerca que el día anterior.
ZIFIOS EN PELIGRO Un equipo de biólogos de la Universidad de La Laguna se desplazó al lugar para analizar las posibles afectaciones sobre la fauna, especialmente sobre los zifios, una cetáceos que viven permanentemente en la isla y son muy sensibles al ruido. Patricia Arranz, equipada con unos prismáticos, insistía: «No los vemos desde el lunes. Han desaparecido. Creemos que han huido». En cualquier caso, los investigadores descartan graves problemas y recuerdan que los procesos eruptivos son consustanciales a las Canarias.
María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, insiste también en que los peces hallados muertos corresponden a especies que viven a gran profundidad y han estado cerca de las fracturas volcánicas. «Nosotros hemos pasado en barco y no nos hemos muerto, aunque eso no significa que si se agrava la situación pueda ser peligroso». La causa de mortandad no es una intoxicación, sino una anoxia o falta de oxígeno.

Raúl Manríquez 

Un proyecto para reducir el impacto de los derrames de crudo


13.04.2012: Dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevarán a cabo el proyecto TOSCA, una iniciativa en la que desarrollarán una herramienta que mejore las medidas de respuesta frente a vertidos de hidrocarburos y control en las operaciones de búsqueda y rescate (SAR, de sus siglas en inglés) en el Mediterráneo.
La iniciativa se integra dentro del proyecto europeo MED, en el que se incluyen 13 organismos de cuatro países del Mediterráneo: España, Francia, Italia y Grecia. MED supondrá el desarrollo de una red sostenible entre las autoridades locales, los responsables políticos y científicos para mejorar la respuesta ante este tipo de incidentes.
La contribución española incluye a investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y estará dirigida por el investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados Alejandro Orfila. Según sus palabras, “el proyecto proporcionará observaciones en tiempo real y también la previsión de las condiciones del medio marino a través de la construcción de una red de observación basada en tecnología de última generación”. Para ello, el equipo desarrollará una serie de radares de alta frecuencia y boyas de deriva.
El sistema será instalado y evaluado en cinco puntos del Mediterráneo. Su desarrollo ayudará en la toma de decisiones y mejorará las operaciones SAR en caso de accidentes marinos. Además, incluirá la creación de una web interactiva común que ofrecerá la metodología disponible para ayudar a desarrollar una respuesta contra ellos.
Orfila explica que este proyecto también “contribuirá a la mitigación y gestión a largo plazo de la contaminación en caso de derrames de petróleo, y dará lugar a una base de datos diaria sobre los modelos oceánicos y atmosféricos”.
El Mediterráneo es una zona de importante tráfico de petroleros que permiten el acceso al sur de Europa, el Norte de África, Oriente Medio y el Mar Negro. Además, alberga un gran número de instalaciones relacionadas con el petróleo como las terminales de oleoductos, las refinerías y las plataformas marinas que concentran en las zonas costeras
Constanza Zambrano Valdenegro



sábado, 14 de abril de 2012

Nueva forma para elaborar etanol


Avance Científico en la Química Orgánica
14 de Abril de 2010.
Elaboran Etanol a Partir de Desechos Domésticos
Se ha descubierto una nueva forma mas ecológica de elaborar etanol.
El profesor Henry Daniell, de la Universidad de Florida Central, ha desarrollado una forma novedosa de aprovechar la basura de los hogares como materia prima con la que elaborar etanol a bajo costo para llenar los depósitos de los vehículos en vez de hacerlo con los derivados del cada vez más caro petróleo.
La técnica de Daniell se basa en el uso de cócteles de enzimas derivadas de vegetales para descomponer desde pieles de naranja hasta periódicos viejos y luego fermentar el resultado, produciendo etanol.
Bastantes de los métodos actuales para producir etanol generan más emisiones de gases de efecto invernadero que las asociadas a la gasolina. La fabricación de etanol mediante el método de Daniell produce emisiones de gases de efecto invernadero mucho más bajas que las asociadas a la gasolina.
"El éxito del equipo el Dr. Henry Daniell en la producción de una combinación de varias enzimas de las células que degradan la pared en las plantas que utilizan la transgénesis cloroplasto es un gran logro", dijo Mariam Sticklen, profesor de ciencias de los cultivos y el suelo en la Michigan State University.
Su enfoque es más ecológico y barato que el de los métodos actualmente disponibles para abastecer a los vehículos con combustibles más limpios, y su meta es relegar la gasolina a un segundo plano como combustible.
Dependiendo del producto de desecho, se necesita una combinación específica o "coctel" de más de 10 enzimas para convertir la biomasa en azúcar y finalmente en etanol. Todas las enzimas que usa el equipo de Daniell se encuentran en la naturaleza, producidas por diversas especies de microorganismos, incluyendo bacterias y hongos.

Trabajando con bacterias y hongos que descomponen la madera, el equipo de Daniell clonó genes de estos organismos e hizo producir sus enzimas en plantas de tabaco. Producir estas enzimas en plantas de tabaco en lugar de fabricar versiones industriales sintéticas podría reducir a una milésima parte el costo de producción, con el consiguiente recorte en el coste de fabricación del etanol.


El tabaco fue escogido como un sistema ideal para la producción de enzimas por varias razones. No es un cultivo alimentario, es capaz de producir grandes cantidades de energía por hectárea, y darle un uso alternativo al actual podría conducir a que se le empleara menos para la elaboración de cigarros.


By Sebastian Perez

Nueva forma de elaboración de etanol


Avance Científico en la Química Orgánica
14 de Abril de 2010.
Elaboran Etanol a Partir de Desechos Domésticos
Se ha descubierto una nueva forma mas ecológica de elaborar etanol.
El profesor Henry Daniell, de la Universidad de Florida Central, ha desarrollado una forma novedosa de aprovechar la basura de los hogares como materia prima con la que elaborar etanol a bajo costo para llenar los depósitos de los vehículos en vez de hacerlo con los derivados del cada vez más caro petróleo.
La técnica de Daniell se basa en el uso de cócteles de enzimas derivadas de vegetales para descomponer desde pieles de naranja hasta periódicos viejos y luego fermentar el resultado, produciendo etanol.
Bastantes de los métodos actuales para producir etanol generan más emisiones de gases de efecto invernadero que las asociadas a la gasolina. La fabricación de etanol mediante el método de Daniell produce emisiones de gases de efecto invernadero mucho más bajas que las asociadas a la gasolina.
"El éxito del equipo el Dr. Henry Daniell en la producción de una combinación de varias enzimas de las células que degradan la pared en las plantas que utilizan la transgénesis cloroplasto es un gran logro", dijo Mariam Sticklen, profesor de ciencias de los cultivos y el suelo en la Michigan State University.
Su enfoque es más ecológico y barato que el de los métodos actualmente disponibles para abastecer a los vehículos con combustibles más limpios, y su meta es relegar la gasolina a un segundo plano como combustible.
Dependiendo del producto de desecho, se necesita una combinación específica o "coctel" de más de 10 enzimas para convertir la biomasa en azúcar y finalmente en etanol. Todas las enzimas que usa el equipo de Daniell se encuentran en la naturaleza, producidas por diversas especies de microorganismos, incluyendo bacterias y hongos.

Trabajando con bacterias y hongos que descomponen la madera, el equipo de Daniell clonó genes de estos organismos e hizo producir sus enzimas en plantas de tabaco. Producir estas enzimas en plantas de tabaco en lugar de fabricar versiones industriales sintéticas podría reducir a una milésima parte el costo de producción, con el consiguiente recorte en el coste de fabricación del etanol.


El tabaco fue escogido como un sistema ideal para la producción de enzimas por varias razones. No es un cultivo alimentario, es capaz de producir grandes cantidades de energía por hectárea, y darle un uso alternativo al actual podría conducir a que se le empleara menos para la elaboración de cigarros.


By Sebastian Perez

Investigadores del CSIC usan el alperujo para descontaminar suelos con hidrocarburos


En sólo un mes lograron eliminar alrededor de un 30% del tricloroetileno, un peligroso contaminante químico, presente en el suelo

05.03.2009: Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que al aplicar alperujo, uno de los residuos de la producción de aceite de oliva, a suelos contaminados con tricloroetileno se consigue una notable reducción del contaminante. El estudio supone a la vez una solución para la gestión del alperujo y para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos. La investigación aparece publicada en la revista Environmental Science & Pollution Research. 

“El alperujo previamente tratado por vermicompostaje reduce en sólo un mes el 30% del contaminante, evitando que pase a las capas más profundas del suelo y reduciendo así el riesgo de contaminación de los acuíferos. Además, degrada completamente el que quedó absorbido en el suelo”, explica Emilio Benítez, de la Estación Experimental del Zaidín (centro del CSIC en Granada). 

El vermicompostaje es una técnica de reciclaje de residuos orgánicos que, aplicada al alperujo, hace posible que éste sea capaz de absorber el tricloroetileno y, posteriormente, acelerar su degradación. Este estudio pionero puede convertirse en una solución para los países de la cuenca mediterránea, en los que la producción de aceite de oliva constituye una de las principales actividades económicas y genera gran cantidad de residuos orgánicos con altos niveles de toxicidad. 

Benítez, director de la investigación, afirma que “si tenemos en cuenta que el alperujo es un residuo que supone un grave problema de gestión y que no tiene valor económico, su uso no sólo es rentable, sino que además representa una ventaja medioambiental”. Sólo en Andalucía se producen aproximadamente tres millones de toneladas de alperujo al año. El tricloroetileno, hidrocarburo frecuentemente utilizado como solvente en procesos industriales, es uno de los contaminantes químicos más extendidos y resistentes a la biodegradación en condiciones aerobias. Afecta a la estructura de la comunidad bacteriana del suelo e inhibe la actividad de ciertas enzimas involucradas en los principales ciclos de nutrientes del mismo. 

De momento, el estudio se ha llevado a cabo solamente en laboratorio, pero el equipo, en el que también participan investigadores del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia) planea realizar nuevos estudios en campo y extender la investigación al tratamiento de hidrocarburos más complejos y más difíciles de degradar que el tricloroetileno, como los hidrocarburos policíclicos aromáticos. 

En una investigación previa, publicada en Bioresource Technology, el mismo equipo comparó los efectos sobre el alperujo de las dos tecnologías más conocidas para el reciclaje de residuos orgánicos: compostaje y vermicompostaje. Aclara Benítez que en ambas “los microorganismos son los principales responsables de la degradación bioquímica de la materia orgánica”, con la diferencia de que en el vermicompostaje se añade a los desechos la especie de lombrices Eisenia fetida. 

A través del análisis con técnicas bioquímicas y de biología molecular determinaron que las lombrices aumentaban de forma significativa el tamaño, biodiversidad y complejidad de la población bacteriana del alperujo, eliminado sus elementos tóxicos y convirtiéndolo en una suerte de abono. “Fueron estos resultados los que dieron pie a la posterior experimentación con suelos contaminados”, explica Benítez. 

Al añadir en laboratorio el alperujo modificado por las lombrices del vermicompostaje a un suelo en el que se simuló un vertido de agua contaminada con tricloroetileno, se comprobó que el vermicompost incorporó nuevas especies bacterianas con la información genética necesaria para sobrevivir en un entorno contaminado, así como complejos enzimáticos que permanecieron activos en condiciones contaminantes. 
 
montaña de alperujo.


Andrea Ruz.


Probada la utilidad de bacterias extraídas en fondos afectados por el Prestige


13/03/2012
Científicos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada, han identificado un grupo de bacterias marinas capaces de biodegradar --alimentarse y eliminar-- naftaleno, un compuesto derivado del refinado del petróleo muy frecuente en los vertidos contaminantes en el mar.

Para el proceso de aislamiento de estas bacterias anaerobias, que son capaces de vivir sin oxígeno porque respiran nitrato, se tomaron muestras del fondo marino, cerca de las islas Cíes (Galicia), dos años después del vertido del Prestige (2004). Para entonces, el fuel se encontraba entremezclado con la arena del fondo, formando una contaminación por capas, tipo sándwich, de chapapote y arena, ha informado la Fundación Descubre en un comunicado. 

Los microorganismos aislados se cultivaron en laboratorio utilizando un medio de crecimiento similar al que tienen en su entorno natural y se alimentaron sólo con naftaleno. "Empezamos con unos cultivos que contenían muchas especies bacterianas, hasta que, poco a poco, se fueron seleccionando sólo aquellas capaces de degradar esta sustancia", explica la responsable del proyecto, Silvia Marqués Martín.

El naftaleno es un compuesto muy tóxico para los organismos y la salud humana y, además, se caracteriza por ser muy estable y difícil de destruir. "Para oxidarlo químicamente se necesitan métodos potentes y caros, que son también contaminantes, por eso, hacerlo biológicamente es más limpio", asegura la investigadora del CSIC. La dificultad estriba en el escaso conocimiento de microorganismos de este tipo. 

"Se sabe poco de estas bacterias porque se encuentran en entornos menos accesibles, hay que buscarlas en zonas donde no hay oxígeno y son más difíciles de estudiar porque son sensibles a la presencia de éste", afirma. Por este motivo, y porque el cultivo en laboratorio puede durar meses, el trabajo de aislamiento e identificación ha sido largo, pero cuentan con los primeros resultados.

"Ahora tenemos que establecer cuál es la ruta de degradación que siguen estas bacterias para eliminar el compuesto, con vistas a futuras aplicaciones en otras zonas contaminadas por hidrocarburos", afirma Marqués Martín.

La investigación es, según los investigadores, novedosa porque hasta la fecha no se ha descrito este proceso en bacterias anaerobias que respiren nitrato utilizando naftaleno. "Este conocimiento es esencial para poder entender y aplicar en el futuro procesos eficientes de biorrecuperación de zonas marinas sin oxígeno contaminadas con este tipo de compuestos", indica la investigadora.

El estudio, que concluye en 2013, se desarrolla en colaboración entre el grupo de Biodegradación Anaerobia de Aromáticos del CSIC, dirigido por Marqués Martín, y un grupo del Departamento de Síntesis de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, dirigido por Ignacio Rodríguez García. "Nosotros identificamos las bacterias y ellos son capaces de determinar la estructura de los compuestos presentes en las muestras con análisis químicos", afirma la científica del CSIC.
 
 
 
Fuente: Europa Press

Permalink: http://www.gen-es.org/?iid=probada-utilidad-bacterias-extraidas-fondos-afectados-prestige&itid=1&lan=es

Nataly Saa.